domingo, 23 de agosto de 2015

Civilización Azteca

Civilización Azteca


Ubicación Espacial
Se establecen en México Tenochtitlan.
Expanden su control en forma de ciudades estados en:
  •  Veracruz
  •  Puebla
  •  Oaxaca guerrero
  • La costa de Chiapas
  • Estado de hidalgo
  • Parte de Guatemala


Ubicación Temporal
Se dio entre el siglo XIV y el siglo XVI d. C.
Inicia con un grupo de nómadas que perseguían la caza provenientes de América del Norte, llegaron al  Valle de Anáhuac (país al borde del agua, que hoy es México) , luego se establecen en Texcoco, para luego fundar en 1325 ac Fundan la Ciudad de Tenochtitlan.

Sociedad

La Sociedad se dividió en Clanes (Calpullis) eran linajes por parentesco, cada clan se dividía en 3 grupos:

Organización Económica.

Economía Agrícola con su base el Maíz.
Tierras administradas por la comunidad, habían tierras exclusivas para el  alimento del Rey y sus súbditos.
Economía  prospera, por la cantidad de mano de obra.
Utilizan el cultivo de Chinampas ( cosiste en llevar la tierra al agua).
Comercio: era a base del Trueque así como el intercambio de productos con otros pueblos. Comercializaban esclavos en la ciudad de Tenochtitlan.
Industria:  realizaron armas y artículos con piedras de origen volcánico, como cuchillos, platos         y collares y en lo Textil destaca la fabricación con tejidos de Algodón y fibra de maguey.

Organización Política.

Se organizo en una triple Alianza: Las Islas, los Tenochcas y los tlatelocas.
Se llamo Tlatocayolt a su organización politica: se encargo de tener el poder a cargo de un Rey representado como un Dios ante el Pueblo.
El segundo a cargo era el Cihuacoatl,  ejercia el papel de juez supremo, administrador de la hacienda real.
El tercer en importancia eran los militares y dos grandes Dioses representados en Tenochititlan.
Hacian Sacrificios Humanos para agradar a los Dioses.

Legado de los Aztecas.


Lenguaje: destaca el nivel para comunicarse entre si, se expresaban a través de la música y la literatura así como en las construcciones realizadas.
Destaca en la medicina la farmacopea.
El calendario  utilizado era de 365 días así como la rueda  calendárica  de 52 años, los Aztecas creían que el tiempo se podía presidir por lo que tenían mucho interés en la astronomía.
Educación era obligatoria, las niñas eran educadas para  realizar las tareas del hogar.
La Arquitectura , destacan las grandes pirámides y plazas como Tenochtitlan elevada a 50 metros sobre la ciudad.
El papel del cacao, era un lujo importado para la nobleza Azteca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario