EL ORIGEN DE LOS
AMERINDIOS
LAS DIVERSAS TEORÍAS
Al llegar a las islas de Barlovento,
Cristóbal Colón encontró una raza
de la humanidad que los europeos
no habían conocido. Creyendo haber des-
cubierto una nueva ruta hacia la India, Co-
lón y sus acompañantes nombraron erró-
neamente a los indígenas "indios". Esta
equivocación cometida por Colón ha sido
perpetuada por todos, por los sabios y por
los iletrados.
Pero iniciando desde los orígenes: Surge
el hombre:
Ingreso por el estrecho de Berin.
Sufre modificaciones como: el dedo pulgar
libre y opuesto a otros dedos, sistema nervioso que le permite elaborar
herramientas e instrumentos de trabajo asi como el desarrollo del lenguaje.
Se dan varios periodos:
1 Periodo de Cazadores y Recolectores
primarios:
Vivian con la naturaleza.
Uso de recursos naturales y animales
limitados (solo para sobrevivencia)
Se descubre y conserva el Fuego y el
hombre puede cocinar, hacer herramientas y protegerse del frio.
Existía alguna división de tareas; Mujer
recolectar fruta y hombre caza.Comunidad Agro-Agrícola .
2 También conocida como Recolectores
intensivos.
Inician los primeros cultivos de alimento
como en México se inicia a cultivar Maíz y semilla de calabaza.
Entre los 5.000 a 2.000 están los
campesinos insipientes.
2.000 al 1.000 campesinos aldeanos.
Inicia con el trabajo de la tierra como
el riego artificial sobre terrazas, se dio en la zona Andina.
Domesticación de Animales.
Se trabajan metales mas a fondo como en
Colombia el Oro y Cobre.
Surgen las Primeras Aldeas.
Estaban
construidas alrrededor de centros ceremoniales.
Ubicadas
en Valles.
Se da
la organizacion de trabajo y una realcion entre la Fuerza productora y la
relacion de produccion.
Nacen
los regimenes patriarcales y de parentesco, como una base de la estructura
social, etnica y cutural.
papel de la Mujer.
Se le
busca como acompañante asi como una garantia de reproducciony estabilidad
comunal.
Mujer
oprimida vsta solo para la reproducciòn.
Tambien
ayudaba en la siembre, recoleccion de cosechas, alfareras y artistas del telas.
en
Mexico en 500 ac, se encuentrasn esculuras de arcilla de la mujer( simpbolo
para fecundar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario